Investigación territorial para la creación
Investigación territorial para la creación






Arte, Arquitectura y Geografía
Por Luisa Brando
Arte, Arquitectura y Geografía
Por Luisa Brando
Streetwalks for Life
2013-2014 (en curso por sà mismo)
Equipo: German Sarmiento (Director y Creador), Combo 2600 (alianza), Luisa Brando (Directora Creativa)
Rol: Director creativo
Ubicación: Bogota + Medellin, Colombia
Clientes: Veeduria Distrtital, Parque 93, (pero en su mayorÃa autoimpuesto)
Diseñado y desarrollado con el equipo: 14 (ahora tienen más de 50)
Estado: en curso
Programa: Urbanismo táctico
Ganadores del concurso: premios Walking Missionary
Cebras Por la Vida es un llamado de atención para el gobierno, pero sobre todo para la ciudadanÃa. Pasando de la crÃtica a la participación activa, esta iniciativa cÃvica comenzó como una propuesta crÃtica sobre la insoportable condición del espacio público de Bogotá. Si una ciudad quiere promover el caminar, el espacio debe incitar a eso. Una buena ciudad para los peatones es una buena ciudad para todos, es inclusiva y promueve el encuentro social, la participación activa y la educación. El caminante debe ser la prioridad y el espacio fÃsico de la ciudad debe evidenciarlo con sus polÃticas públicas; el desarrollo urbano, el transporte, la gestión y el mantenimiento de la infraestructura de la ciudad deben reflejar esto.
El arte se utiliza como herramienta para la educación, la conciencia y el cambio.
Se trata de una propuesta de construcción conjunta del espacio de la ciudad mediante la articulación de iniciativas institucionales y cÃvicas. Cebras por la Vida se ha asociado con Veeduria distrital para trabajar junto a Colegios Distritales para unirse al programa Caminos Seguros. Posteriormente se incorporó a la SecretarÃa Distrital de Educación, Gobierno y Movilidad. ApoyarÃan y permitirÃan el mantenimiento de los paseos por las calles y los talleres de educación peatonal. El objetivo futuro del programa es continuar ampliando el marco de la iniciativa invitando al sector privado, ONG´sy recaudación de fondos instituidos a apoyar esta iniciativa no solo a través del apoyo económico, sino siendo parte de la elaboración del proceso.
A través de intervenciones creativas en espacios ausentes de paseos callejeros, el proyecto propone el Urbanismo Táctico como una forma de aprender y enseñar a través del diseño colectivo de los pasos de peatones, con la intención de crear conciencia sobre la relevancia de proteger y dotar de un espacio digno al peatón.



