Investigación territorial para la creación
Investigación territorial para la creación






Arte, Arquitectura y Geografía
Por Luisa Brando
Arte, Arquitectura y Geografía
Por Luisa Brando

Investigación territorial para la creación
Superficie y línea
Medios: instalación de video
Estado: Exhibido
Ubicación: Tokyo Japan
Dos líneas, dos superficies.
Cinco líneas, cuatro superficies.
Son espacios para deleitarnos con nuestras propias emociones.
Líneas como intersticios,
un no-espacio.
Surgen de un punto
y poco a poco empieza a convertirse en un pasaje
para morar,
por ser.
Son impermanencia en estado puro.
Están escribiendo,
están pensados,
son leyes
y son dibujos. Apareciendo y desapareciendo a través de territorios aparentemente geográficos,
dividiendo y conectando espacios a no-espacios.
Se trata de observar, no hay objetividad, solo apropiación.
No se trata de deleitarse con la idea de la obra de arte,
pero en nuestras emociones,
la pantalla como espacio de sentimiento emergente sólo a través del ritmo personal de un ojo que atraviesa la superficie.
El exterior y el vacío
se convierte en umbrales de participación sentimental.
Por su ausencia y presencia,
el ojo se convierte en viajero,
un viajero
de un territorio en movimiento.
El no-espacio de la pantalla,
en la parte superior de una pantalla,
y una línea que se mueve arriba,
y por debajo,
son y se vuelven debido a la tensión entre los hechos y los no hechos de cada camino.
Son tanto un vacío para habitar como un espacio para la imaginación.
Es un límite poroso que conecta y separa simultáneamente el interior del exterior,
pública y privada,
transparente de opaco.
Como umbrales de ríos,
puertas
marcos
membranas,
todos los símiles de nuestros cuerpos,
vacíos que son a la vez íntimos y mundanos,
presente y ausente.
Las líneas y la superficie son tanto espacio como tiempo,
son inexistentes y eternos.
La travesía del ojo subjetivo a través de un espejo confinado
hecho para contemplar,
viajar.
Espacios y no-espacios de paradoja,
memoria,
e invención.

